¿Cuáles han sido mis conclusiones y aprendizaje con el primer acuario en Chile? Revisando las fotos parece que muchos. Aunque también hubo aciertos, más o menos intencionados. Pero finalmente el saldo no fue positivo, demasiadas bajas y problemas, por falta de experiencia y conocimientos.
Enlace a la ficha del proyecto: Primer acuario de discos en Chile
Error 1: Sustrato
Lo que más me llama la atención es el sustrato. ¡La grava y el espesor, ambos demasiado gruesos! El sustrato de esa forma es una bomba de relojería, como se demostró. Necesitamos arena y no gravilla y nos sobra con la mitad de espesor.

Error 2: Vegetación
Es llamativo la cantidad de vegetación que tenía. Uno visualiza grandes acuarios de exposición llenos de plantas y tratamos de copiar la idea. Sin embargo, en el hábitat del disco no suele haber vegetación subacuática. Sencillamente no hay suficiente luz.
Este acuario estaba claramente saturado de materia orgánica. Abundante alimentación incluido corazón de buey, esa gravilla y tantas plantas facilitan niveles altos de nitratos. Muy posiblemente exceso de fosfato, por lo que proliferaron las algas e incluso apareció Cianobacteria en un momento posterior.
La abundancia de plantas impide una buena circulación del agua y corriente para retirar restos orgánicos. Además tantas plantas quitan mucho espacio a los peces. Sería mejor con poca vegetación. La prioridad absoluta la tiene el disco. Si no es así, lo acaba pagando.
Error 3: CO2 (casero)
Aquí hay dos cosas mal: Primero el uso de CO2 y segundo, encima casero. Tratamos de ayudar a nuestras plantas con CO2 y algunos incluso lo usan para regular (bajar) el pH. Pues bien, el dióxido de carbono es tóxico a partir de ciertas concentraciones y no debería superar los 15 mg/l. Para determinar el CO2 hay una regla de 3 bien fácil con ayuda del KH y el pH. Sigue un enlace de la Asociación Española de Acuaristas para calcularlo.
Si el equipo de CO2 además es casero, nos impide dosificar correctamente por lo que no sabemos cuánto CO2 exactamente estamos agregando y deberíamos tener al menos una medición de pH permanente.
Sigue leyendo Aprendizaje del primer proyecto en Chile (II)
Otras entradas sobre el Acuario para discos: https://www.pty-design.com/elpezdisco/acuario/
