La reproducción del pez disco salvaje

Después de la publicación sobre el PH y el crecimiento de las bacterias, os quiero mostrar un camino para la reproducción del pez disco salvaje. Aunque varios caminos llevan a Roma, aquí van unas reglas importantes:

reproducción de los peces discos salvajes por Manfred

Primera regla importante: El típico cubo de 50x50x50 no sería la primera opción. Los discos salvajes prefieren más espacio, p.ej. unos 250 litros. Debería estar equipado con filtros de esponja accionados con una bomba de agua o de aire. Pero mejor son los accionados por una bomba de agua. Las columnas de burbujas de las bombas de aire pueden molestar a los alevines.

Otro consejo: Mejor usar esponja blanca o perlón. Antes de la eclosión de los huevos, los padres se tornan oscuros. Las larvas buscarán el lomo oscuro de los padres para alimentarse de sus secreciones. Si la esponja del filtro es oscura, puede desorientar a los pequeños, que se pierden. Mejor que el fondo no tenga arena y sea claro.

También no vendrá bien un cono de arcilla totalmente desinfectado para la reproducción del pez disco salvaje, o una raíz desinfectada con una superficie ancha, sirven para la puesta. Agregar agua y poner la temperatura en 29 grados centígrados. El filtro de esponja se puede poner en marcha con un preparado seco de bacterias filtrantes, un gramo es suficiente. Después lo tendremos una semana en funcionamiento sin peces, con un poco de comida seca triturada entre los dedos cada dos días. Preparar el agua.

Los valores del agua

Para la reproducción del pez disco salvaje, la conductividad debería rondar los 30 hasta 50 microSiemens, el pH debería estar entre 5 y 5.2. Esa oscilación estaría permitida. Debemos medir el nitrito con un test de gotas y no debería superar 0,001 mg/l. El nitrato está bien siembre que sea inferior a 5 mg/l. Si alguien tiene agua baja en patógenos y libre de nitritos y nitratos, la puede usar tras ajustar conductividad y pH según lo dicho.

Segunda regla importante: Solamente usar parejas reproductoras estables y en perfectas condiciones. Iluminación ténue, idealmente con un pequeño LED regulable. También es cierto que las parejas de discos salvajes se forman mejor en grupos muy grandes. Con 8 a 10 ejemplares adultos puede ser más difícil. Los criadores profesionales acumulan grupos de más de 100 ejemplares. Es decir miles de euros. Pero también se puede tener suerte. Yo tuve una pareja, pero la hembra prefirió otro macho para su segunda puesta. Son las hembras las que deciden. A menudo se ponen agresivas con los machos y los empujan a defender el borde exterior del territorio. En un acuario comunitario es fácil de observar este comportamiento y la defensa que realiza el macho frente a invasores. En casos extremos ambos ejemplares de la pareja defienden la puesta contra depredadores.

cría de peces disco salvajes por Manfred

La tercera regla: Si los discos están bien alimentados con alimento rico en proteínas, pueden aguantar unas semanas sin comer. Pero desde la puesta hasta la eclosión de los huevos solo pasan 3 días, es decir 54 horas, no es necesario ni deseable alimentar a los padres. Así evitamos la aparición de gérmenes y moho. Tras la eclosión y durante el cuidado de las larvas y alevines los padres también comen poco. Lo mejor sería alimento vivo que quede sobre el fondo. Entonces empezaremos con los cambios de agua regulares, con un leve aumento de la conducitividad y por consiguiente del pH.

Pasadas unas 4 a 6 semanas, alimentando hasta ocho veces con nauplios de artemia, habremos superado el período más difícil. Después habrá que dar alimento de mayor tamaño. Si los discos presentan problemas de crecimiento, malformaciones o no tienen su forma redonda, el criador responsable, los «de-selecciona».

Buena suerte, y como digo, hay otras formas de hacerlo. Por ejemplo la cría «libre de flagelados», que es una garantía para un crecimiento rápido así como para un sistema inmunológico sano. Los flagelados y parásitos intestinales se alimentan del alimento del pez y merman su fuerza y crecimiento. De esta manera son más propensos a las infecciones bacterianas. Esto es una realidad que muchos «disqueros» rebaten, sin haberlo probado. Solo al ver ejemplares jóvenes se sorprenden cuando éstos alcanzan en un año los 16 cm de diámetro, sanos y totalmente circulares. Pero ese es otro asunto.

Descubre el libro “El pez disco salvaje”

Una introducción específica al disco salvaje para quien ya tiene conocimientos de acuarismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio