El acuario de cuarentena para discos

En estos tiempos de pandemia de Coronavirus, no tengo que explicar lo que es la cuarentena y la importancia del acuario de cuarentena para discos. Nos permite observar nuevas adquisiciones y medicar si es necesario, reduciendo el riesgo de diseminar patógenos contagiosos a nuestra población de discos actual.

Las leyes internacionales de comercio de animales vivos obligan a los importadores a hacer cuarentenas con las importaciones, incluso a cumplir ciertos requisitos de aislamiento de los recién llegados en sus instalaciones. Por ejemplo, el aislamiento incluye visitas de clientes impacientes. Tienen que estar en un lugar separado, tratados con algún antibiótico y pasar un período de observación antes de sacarlos a la venta.

Adquisición de nuevos discos y otros animales
Discos en un acuario de cuarentena

Si queremos proteger nuestra población de discos frente a patógenos importados, debemos asegurarnos de que las nuevas incorporaciones de peces estén sanas. Los que toman medidas preventivas, colocan las nuevas adquisiciones aisladas en otro acuario. Y los tienen en observación unas semanas. Se aseguran de que todos comen bien, sus heces son oscuras y compactas y no presentan síntomas externos ni internos. Después viene la fase 2: hacer una prueba. Según si me vale más mi población actual o la nueva, tomaré al «peor» ejemplar de mi población más valiosa y lo colocaré junto a la otra población. Motivo? La incompatibilidad bacteriana como se conoce al desastre que puede provocar enormes pérdidas, se puede producir en ambas direcciones. Es decir, del grupo A al grupo B, del grupo B al grupo A o ambos! Por eso arriesgaré al «peor» ejemplar de mi mejor población, juntándolo con el otro grupo. Pueden pasar varias cosas: La mejor es que no pase nada. Pero se puede enfermar el ejemplar suelto que junté o los ejemplares a cuyo grupo añadí al ejemplar. O en ambas direcciones. En los peores escenarios perderé lo menos valioso. En el mejor escenario habré descartado incompatibilidad bacteriana y podré juntar ambos grupos. Por supuesto hay que esperar un tiempo a que el potencial contagio desarrolle síntomas, lo que puede durar hasta unos días, pero puede ser fulminante.

Por cierto, un buen acuario de cuarentena necesita su propio material e idealmente no estar en el mismo lugar que el acuario principal. Tampoco debemos meter los brazos en uno y a continuación en otro, ni usar la misma toalla, al menos no de forma descontrolada y en ambos acuarios.

Otros usos del acuario de cuarentena

Siempre puede haber necesidad de separar un disco, por ejemplo para medicarlo. Si medicamos en el acuario comunitario, por ejemplo antibióticos u otros compuestos químicos, corremos el riesgo de acabar con nuestras bacterias filtrantes. Podemos provocar un aumento drástico de amonio, nitritos y nitratos. Un problema grave que afectaría a toda la población del acuario. Además estaremos sometiendo a peces sanos a compuestos químicos fuertes sin necesidad.

Si el acuario de cuarentena es muy grande, podemos trabajar con él medio lleno, así las dosis y cambios de agua serán menores.

Desparasitar discos?

Desparasitar discos es un tema controvertido. Hay gente que lo realiza regularmente y está muy contenta con el resultado y otros que prefieren minimizar el uso de medicamentos. Yo pertenezco al segundo grupo. Todos los discos, especialmente salvajes, traen parásitos desde su origen. La clave está en que puedan luchar con salud en un medio favorable (agua idónea) y así mantenerlos a raya. Además está el tema de la resistencia a los antibióticos, especialmente cuando los tratamientos no se hacen bien. Es cierto que para otras mascotas aconsejan desparasitación regular, pero no creo que sea lo mismo. Para un pez, el estar literalmente nadando en medicamento, es más «invasivo» y dañino que las 4 pastillas que le dan a un perro.

No obstante todo lo anterior, hay situaciones en las que para tener opciones de salvar un disco, lo mejor sería separarlo a tiempo y someterlo a un tratamiento de parásitos intestinales. Me refiero a los casos en que un disco puntual deja de comer. Lo más normal es que sean parásitos intestinales los que le estén provocando problemas. Muchas veces el estrés «jerárquico» u orgánico (cambios bruscos del valores), provocan que las defensas del disco disminuyan y los parásitos se hagan fuertes. El pez empieza a entrar en «huelga de hambre». Si no hacemos algo, llega el «punto sin retorno» a partir del cual no seremos capaces de hacer nada por el pez. Si lo tratamos a tiempo y logramos que vuelva a comer (alimento vivo), tenemos opciones. Pero necesitamos un acuario de cuarentena. Así que recomendado.

Otras publicaciones sobre enfermedades, pincha aquí.

Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):

*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.

Biocil de Manaus-Aquarium

Medicamento contra parásitos branquiales.

eSHa 2000 de Preis

Medicamento de amplio espectro contra parásitos, bacterias y hongos.

Ektozon de Hobby

Medicamento para parásitos externos.

Flagellol de Sera med

Medicamento contra parásitos intestinales flagelados.

64•comprar-medicinas-contra-flagelados-intestinales-para-peces-Sera-flagellol

Descubre el libro “El pez disco salvaje”

Una introducción específica al disco salvaje para quien ya tiene conocimientos de acuarismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio