¿A quién no le gusta un bonito acuario plantado con discos? Y si es con el rey de los peces de agua dulce, mejor todavía. Ese «aqua-scaping» verde jugoso, cuanto más frondoso mejor, recubriendo suelo, raíces e incluso piedras. Realmente un imán para la vista.
A pesar de mucha disparidad de opiniones y algún ofendido: a largo plazo no es compatible aunque pueda ir bien por un tiempo. A la larga o sale mal parada la vegetación a costa del disco o sale mal parado el disco a costa de la vegetación. Por eso hay que tomar una decisión y hacer compromisos: ¿Quién es el protagonista en mi acuario, las plantas o el disco?

Una vez más: miremos a la naturaleza
Y no pretendamos saber más que ella o modificar sus reglas con tecnología o química. En este caso miremos al hábitat natural del disco: Mucha casualidad que no haya vegetación acuática, no? Solamente hay vegetación terrestre sumergida, que no es lo mismo.
Cuál es la razón de que no haya plantas? Son varias: Primero: la composición del agua, blanda y ácida y por tanto la escasez de marcronutrientes como nitrógeno, potasio y fosfato además de otros micronutrientes como hierro magnesio y otros. En algunos ríos del Amazonas se ha medido un nivel de dióxido de carbono de 0,5mg/ litro. Segundo: Las altas temperaturas. Tercero: la falta de luz en esas aguas oscuras en muchos casos. Entonces primera conclusión: El disco no necesita plantas. Su dieta vegetal la obtiene de las algas que cubren troncos y raíces, además de detritus vegetales que acarrea la corriente.
Otros inconvenientes de los acuarios plantados para discos
El abono implica minerales extra que contribuyen a aumentar la conductividad y dureza general del agua. El abono con CO2 representa un riesgo ya que dicen algunos autores que en 15mg/l está el límite de lo aceptable para la salud del disco. Los restos de las propias plantas en descomposición, además de otros restos orgánicos que entre ellas se ocultan, no contribuyen a mantener el agua limpia. Además restan espacio de movimiento. Y otra: cualquier jardín necesita cuidados y para ello hay que andar «jardineando» lo que supone estrés adicional para los peces.
Abonar plantas en el acuario plantado con discos
Esto no quiere decir que no podamos poner algunas pocas plantas en el acuario de discos. Por ejemplo para ocultar un filtro interno o incluso para procurar una iluminación más ténue para el disco. O incluso para que consuman un poco de fosfato.

En ese caso, si tenemos agua blanda y ácida será bueno usar algo de abono. Nunca CO2, que al final es veneno para el disco a partir de ciertas concentraciones, así que ni como abono ni como controlador del pH es una buena idea. Las plantas absorben los nutrientes bien a través de las raíces, que podrán ser aéreas o enterradas o a través de las hojas.
Para unas hay abono líquido, para las otras bolas de arcilla de larga duración para enterrar cerca de las plantas. Hay unas de JBL que duran 6 meses y me han ido bien con Vallisneria gigantea que en realidad se dan mejor en agua más dura. Las plantas que son una buena opción son las de superficie. Aunque si tenemos movimiento fuerte de superficie, será algo más complicado.
Plantas recomendadas para el acuario de discos
Comencemos por decir que cada acuario es un ecosistema diferente y por eso los resultados pueden diferir de un acuario a otro. Para minimizar el espacio que ocupan mejor poner las plantas cerca de los laterales y en grupos. Veamos algunas especies recomendadas para un acuario plantado con discos:

- Vallisneria gigantea: mejor que la variedad pequeña, porque con menos plantas logramos mayor verdor en el acuario. Mejor para acuarios grandes. Se extiende por la superficie. Aguantó varios meses a 32°C.
- Echinodorus (variedades duras, p.ej. rubra): Aguantan bien la temperatura alta, pero se hacen grandes y ocupan bastante espacio.
- Nypmhaea Zenkeri: Bulbo Flor de Loto o Tiger Lotus. Idealmente la hoja crece hasta la superficie con lo que da sombra. Su fino tallo no retiene suciedad ni impide el flujo de corriente, ni quita espacio.
- Aponogeton Longiplumosus: otro bulbo interesante que hace bonito y permite el flujo de corriente a ras de suelo. Resistió varios meses a 32°C.
- Nymphoides sp. taiwan flipper: Una de las favoritas de Manfred ;). A la izquierda en la foto.
- Salvinia Natans y Pistia stratiotes: plantas de superficie. Solamente en agua muy limpia y con ambiente muy húmedo, por ejemplo bajo tapas de cristal con mucha condensación.
- Anubias nana y Microsorum pteropus o Helecho de Java: planta de raíz aerea que se puede atar a troncos y piedras con hilo hasta que se fija al substrato. Un clásico.
Si quieres leer sobre filtración en el acuario de discos, pincha aquí.
Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Abono en bolas JBL Pro Flora
Abono de raíces de larga duración. contiene hierro y minerales. Sin fosfato ni nitrato.

Abono líquido JBL Pro Scape
Abono líquido (raíces aéreas) de nutrientes NPK.

Test de CO2 JBL
Test de gotas para medir dióxido de carbono.

Test de fosfato JBL
Test de gotas para medir fosfato.

