Según el dicho «Somos lo que comemos». Con los discos y su alimento sucede igual.
La generalidad es que el alimento debe ser variado y de calidad. Correcto. Tampoco hay duda de que lo mejor es el alimento vivo. Pero no lo único. Debe formar parte de la dieta algún alimento vegetal o alto en fibra, también para facilitar la digestión.
Alimentar a los discos a veces no es nada sencillo. El mero hecho de que se alimenten es un claro indicador de su grado de bienestar. A veces son muy selectivos y no aceptan cualquier alimento. A veces pasan tiempo sin comer y es importante lograr que vuelvan a comer para reponer energía y sentirse bien. Cuando un disco no come es un síntoma de que algo no va bien. Con un poco de observación podemos reconocer rápidamente si se avecina algún problema y reaccionar a tiempo.
Alimento vivo
El alimento vivo es nuestro mejor aliado. Su movimiento atrae el instinto cazador del cíclido. En condiciones normales el alimento vivo será un festín y veremos los mejores colores en nuestros peces y un comportamiento vigoroso. Además en algunos casos, su pequeño tamaño facilita la ingestión, una buena ayuda si el disco está debilitado. En esos casos parece que no consiguen engullir bocados grandes.
¿Qué tipo de alimento vivo es adecuado para los discos? De agua salada sin duda el más destacado es la artemia salina, ese pequeño crustáceo que sirve tanto para alimentar alevines como a discos grandes de adultos. Los nauplios de artemia recién eclosionados dan excelentes resultados para alimentar a los alevines de disco.

Hay quién dice que con animales marinos si se introducen gérmenes patógenos al acuario de agua dulce, no podrían sobrevivir y por tanto no peligra la salud de nuestros peces.
En cuanto al alimento de agua dulce tenemos principalmente la larva roja de mosquito y la daphnia o pulga de agua. Muy buenas referencias existen de los gusanos Grindal. Enquitreidos, que son pequeños gusanos de tierra que se pueden reproducir fácilmente. Existen otras opciones como el conocido «black worm», larva blanca de mosquito y otros.
También está el polémico Tubifex, un gusano rojo que vive en grandes colonias a menudo en los desagües de los mataderos. Tiene la pésima reputación de estar contaminado y ser portador de innúmeros gérmenes patógenos. Personalmente lo he usado en el pasado siguiendo el ejemplo de un criador en Chile, quién lo usaba intensivamente y nunca tuvo problemas. Yo tampoco los tuve. Al contrario, a los discos les encantaba. Sin embargo hoy me lo pensaría dos veces y buscaría otras opciones más seguras.
Alimento comercial seco
Hoy en día los alimentos granulados especiales para discos de marcas reconocidas contienen todo lo que el disco necesita. Contienen 50% de proteínas no saturadas, además de vitaminas y fibra. En teoría sería suficiente alimentar discos con algún gránulo de este tipo desde que lo puedan comer. También existen alimentos liofilizados, que son buenos complementos y muy seguros. Conviene observar la fecha de caducidad. Incluso para discos salvajes hay alimento seco especial. Contiene mayor proporción vegetal, lo que se corresponde mejor con su alimentación natural. Hay que recordar que el gránulo tiende a hincharse, por lo que hay que darlo en pequeñas cantidades. También existe gránulo blando a base de artemia.
El gránulo preferido suele ser el de color rojo, tal vez porque muchos animales comestibles para los discos tienen tonos rojos, camarones, cangrejos, gusanos, plancton. No les suele gustar mucho la comida muy dura, por lo que a veces remojar antes en agua puede ayudar.
Alimento congelado comercial y casero
Distinguiría dos tipos, el alimento congelado comercial y el casero. El comercial es una buena alternativa si no disponemos de alimento vivo. El casero es una buena opción porque podemos agregar los ingredientes como queramos. También se puede usar para medicar, ya que podemos preparar la cantidad equivalente a cierto tiempo de toma y dosificar un antibiótico antiparasitario y mezclarlo.
Aquí dejo una posible receta para una papilla congelada casera. Yo la he usado durante años con éxito. Solamente he variado una cosa: he sacado el corazón de vaca y después veremos por qué.
Ingredientes:
1 Kg de mejillones (comprar frescos, hervir, limpiar y solo usar la parte naranja)
500 gr de merluza
300 gr gambas o camarones (comprar frescos, hervir, limpiar)
300 gr de espinacas (frescas o congeladas)
3 zanahorias peladas
2 dientes de ajo
4 tabletas de complemento vitamínico y de minerales
Polvo de espirulina, 20 tabletas por cada 500 gr de papilla
Aceite de pescado 4 comprimidos por cada 500 gr de papilla
Aceite de ajo 1 comprimido por cada 500 gr de papilla
Preparación:
Existen innumerables vídeos en internet sobre la preparación. Hay que mezclar bien todos los ingredientes y pasarlos por la licuadora. Una vez hechos pasta, la introducimos en bolsas de plástico herméticas, alisamos hasta dejarlo bien plano y lo guardamos en el congelador. Cada día podremos partir un pedazo para los peces.
Con esas cantidades, dependiendo de la cantidad de discos, nos dura hasta 6 meses. Dividiendo las cantidades y manteniendo las proporciones, se puede hacer menos papilla.
Cuando el disco no come y no tienes alimento vivo, lo que me ha funcionado es darles mejillón hervido (la parte naranja) y camarón también hervido (parte blanca). Cortado o troceado en pequeños pedazos que puedan tragar de una vez.
¿Corazón de vaca para discos?
Existe gran controversia alrededor de este asunto. Yo mismo lo he usado durante años en mi papilla casera. No puedo decir si los problemas que he tenido se pueden atribuir inequívocamente al corazón de vaca. Sin embargo, escuchando las opiniones de los detractores, tiendo más a estar de acuerdo en no usar el corazón de vaca como alimento para discos.
Mi resumen sería: Aunque durante la fase de engorde se consiguen tasas de crecimiento altas, eso no significa que sea un alimento propicio para el disco. En este caso las proteínas son grasas saturadas y pueden ocasionar obstrucciones en los capilares en los riñones. Ni su composición es la más saludable, ni en la naturaleza los discos comerían carne de esta forma. En caso de usarlo, se recomienda elevar la temperatura a unos 29°C- 30°C ya que facilita algo la digestión. Se necesita un potente filtro biológico para mantener bajo el nitrato que produce la metabolización de la proteína. También hay que cambiar más agua. Con todo, sigue habiendo un mayor riesgo de que el disco sufra estrés por digestiones más pesadas y acumulación de grasa en sus órganos.
Esta forma de cebar es más propia de grandes criadores, que buscan maximizar el tamaño de los peces rápidamente por el mayor precio que obtienen, pero su prioridad sin duda no es la salud a largo plazo ni la longevidad del animal.
El alimento granulado es mucho más nutritivo y sano que el corazón de vaca. Si los discos lo comen habrá menos nitrato, la temperatura podrá ser más baja, los filtros funcionarán más tiempo. Necesitaremos menos cambios de agua y los peces tendrán mejor salud. Crecerán más lento, pero más sanos y vivirán más.
¿Cómo acostumbrar a los discos a un alimento?
Básicamente hay tres formas de diferente eficacia:
- La primera es mezclar el alimento que queremos introducir con el que ya comen. No siempre funciona, ya que lo notan en seguida, así que hay que ir muy despacio.
- La segunda es insistir con el alimento que queremos introducir, dándoselo por las mañanas que es cuando más hambre tienen. A mí me ha funcionado unas veces y otras no.
- Finalmente, a veces no hay más remedio que dejar de dar otra cosa hasta que acepten lo que les damos. Si el animal está sano, su huelga de hambre no será tan duradera.
Si algún animal no está bien, no sería el momento de aplicar este último método. Hay otra forma más: no hacer nada y seguir malcriándolos si es que se puede. Los míos una vez solamente comían camarón fresco que iba a buscar al mercado todas las semanas, lo preparaba y administraba a diario cortado en pedazos. En otra ocasión, durante meses hacía 60 Km cada semana para ir a buscar artemia viva . Cada uno debe saber lo que le vale un alimento «variado y de calidad».
Resumen
El alimento vivo adecuadamente conservado, es decir ofrecido lo más fresco posible, tendrá la mayor cantidad de vitaminas y proteínas naturales no saturadas.
El alimento congelado pierde vitaminas. Por su alteración física e irregularidades en su congelación daña las células, al descongelarse y mezclado con agua del acuario se diluyen. Aún así mantiene un bien nivel nutricional.
El alimento liofilizado contiene bastantes vitaminas y proteínas no desnaturalizadas y el contenido de minerales debiera ser mayor que en el alimento congelado.
El alimento comercial seco (escamas y gránulo) se calienta al menos una vez durante el proceso de fabricación, lo que destruye vitaminas y desnaturaliza la proteína. Posteriormente se vuelven a agregar vitaminas. La desnaturalización de la proteína no tiene demasiadas consecuencias para el valor nutritivo del alimento.
Conservación del alimento
La mejor conservación del alimento se consigue, guardándolo en lugar fresco, seco, oscuro y al vacío. De esa forma evitamos la destrucción innecesaria de vitaminas por calor, luz y oxígeno y que las grasas se pongan rancias.
Dejar el bote encima del acuario es un error tan claro como comprar alimento en bolsas transparentes o almacenarlo por meses.
Otras entradas sobre alimentación para discos: https://www.pty-design.com/elpezdisco/alimentacion
Si quieres saber más sobre alimento vivo, te recomiendo este enlace: http://www.zootecniadomestica.com/acuarios/practica-acuario/alimentacion-peces
Productos relacionados:
Sera FD Tubifex 120 ml
Cubos de tubifex liofilizado

Tropical Gran D-50 Plus
Gránulo para discos

Tropical Super Spirulina Forte
Escamas de espirulina al 36%

Tropical Astacolor
Escamas para intensificar el color rojo. Contiene Astaxantin.

Ocean Nutrition Brine Shrimp Plus Flakes
Escamas de artemia liofilizada. 70 gr.

Comedero automático Grässlin
Para 28 tomas.

Alimento con ajo Aquarium Münster
Biofish Food Garlic







