Aprendizaje del primer proyecto en Chile (II)

¿Cuáles han sido mis conclusiones y aprendizaje con el primer acuario de discos en Chile? Por lo que parece revisando las fotos, muchos…! Aunque también hubo aciertos, más o menos intencionados. Pero finalmente el saldo no fue positivo, demasiadas bajas y problemas, por falta de experiencia y conocimientos.

Enlace a la ficha del proyecto: Primer acuario de discos en Chile

Error 4: Decoración

Los troncos seleccionados no son ideales. Aparte de su tamaño que resta espacio a los discos, ocupan mucha superficie de grava, por lo que es imposible mantener limpio bajo esos troncos. Además impide que la corriente arrastre los restos hacia la toma del filtro. Es mejor que los troncos sean finos y «caigan» desde arriba, como raíces. A los discos les gusta tener protección desde arriba, por eso está bien que las raíces lleguen a la superficie.

Error 5: Tratamiento del agua para discos

disco verde Tefé con mal aspecto
Tefé con mal aspecto

A la larga los parámetros del agua en Santiago son totalmente inapropiados y habría sido necesario recurrir a algún sistema de filtración o tratamiento del agua, con el fin de obtener parámetros aceptables. Por mucho que digamos, el disco es y seguirá siendo de aguas ácidas y blandas. Además en este caso la frecuencia y cantidad de agua en los cambios fue insuficiente, con el nitrato consiguientemente alto. Al principio todo fue bien, pero los problemas aparecieron.

Algunos discos dejaron de comer, se oscurecieron y acabaron muriendo. Especialmente de los salvajes no quedó ninguno. Un duro aprendizaje, sin excusa. Los auto-reproches son enormes. Esos discos todavía eran jóvenes y habrían estado mejor en un acuario sin decoración ya que comen mucho, para poder mantenerlo limpio en todo momento!

Error 6: Compañía para los discos

Los discos habrían estado mejor algo más solos. Parece que aparte de varios tipos de tetras había 2 botia macracanta, que definitivamente no son adecuadas, por demasiado inquietas y alcanzar un tamaño considerable. La única compañía necesaria en acuarios con arena es un pequeño «batallón de limpieza», las Corydoras.

Acierto 1: ¡Reproducción!

No sé cuál fue el desencadenante para las puestas, pero hubo eclosiones e incluso saqué adelante exactamente 1 alevín más por suerte que por destreza. Estoy seguro de que fue al comienzo, cuando la calidad del agua todavía era buena. Se encontró una pareja joven. Tras varias puestas en el acuario comunitario los separé a uno de 200 litros. Continuaron desovando cada 7-10 días aunque devoraban los huevos al poco tiempo. En un caso no devoraron la puesta y los alevines llegaron a un par de semanas. Uno llegó a 6 meses. Presentaba carencias de crecimiento claras por valores de nitrato demasiado altos y alimentación inadecuada e insuficiente. Los tuve que separar de los padres antes de tiempo, porque hicieron otra puesta y comenzaban a devorarlos. Fue fruto de la suerte más que una tentativa planificada.

En todo caso, la reproducción es la coronación de nuestros esfuerzos y el mayor premio. Pero para hacerlo seriamente hay que prepararse a conciencia. Dedicación absoluta durante semanas y finalmente poca salida para los nuevos discos. Hay mucha oferta a precios asequibles. No vale mucho la pena, dejemos eso en manos de los profesionales.

Otras entradas sobre el Acuario para discos: https://www.pty-design.com/elpezdisco/acuario/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio