Ektozon: Experiencia con peces disco

¿Cuándo desparasitar?

Esta es nuestra experiencia con Ektozon y peces disco: Lo hemos usado cuando observamos síntomas de parásitos externos y son tan persistentes que la molestia del disco es evidente. Los parástitos externos más comunes atacan a las agallas y a la piel y/o aletas. Cuando se repiten con frecuencia, son posibles síntomas de parásitos en agallas:

  • Una agalla cerrada
  • Movimientos bruscos con la boca y agallas, como si fuese tos, para intentar liberarse de los parásitos
  • Respiración acelerada

Los síntomas de parásitos cutáneos, cuando se repiten con frecuencia, son:

  • Aletas plegadas
  • sacudidas continuadas de aletas
  • movimientos ondulantes con la cabeza como queriendo apretar las escamas de un lado
  • rascarse contra la decoración
  • arranque súbito tras sacudirse las aletas

¿Qué es Ektozon?

Ektozon es un producto de la marca Hobby. Se presenta como granulado que hay que disolver. Está indicado para tratar preventivamente o como curativo, doblando la dosificación. Trata tanto parásitos (chilodonella y protozoos cutáneos), como hongos (micosis, saprolegnia, achlya) y se recomienda para heridas de todo tipo.

Ektozon de Hobby. Envase de 1,5 Kg. (=15.000 litros)

Los principios activos por 100 gr son: peroxicarbonato sódico trihidrato 580 mg (2Na2CO3*3H2O2) y peróxido de magnesio 58 mg (MgO2).

El peroxicarbonato sódico es un oxidante usado como antiséptico. El peróxido de magnesio, según wikipedia, «se emplea como fuente de oxígeno para amplificar la biorremediación aeróbica, un proceso por el cual los contaminantes orgánicos … son degradados …. Debido a su baja solubilidad en agua permanece en el terreno – agua en nuestro caso- durante meses.»

Observaciones al usar Ektozon

Un disco adulto, con buena actiud y colorido en general, sin embargo siempre tenía la aleta dorsal plegada, sacudía a menudo las aletas pélvicas y también la dorsal. Aunque no estuviese delgado, nunca lo ví comer y ocasionalmente veía heces blancas que posiblemente provenían de ese disco, por eliminación.

Lo primero que hay que mencionar es que el peroxicarbonato sódico trihidrato reacciona de manera fuertemente alcalina en el agua. Se descompone en carbonato de sodio (2Na2CO3) que aumenta el pH y en peróxido de hidrógeno (3H2O2), que actua como desinfectante. El aumento de pH experimentado fue de 5.5 a 6.5. con la dosis preventiva. ¿Habría subido a 7.5 con la dosis curativa?

Como hemos visto en wikipedia más arriba, el magnesio permanece en el agua por mucho tiempo. El carbón activo no parece eliminarlo de manera efectiva. Por tanto, después del tratamiento, sólo queda el cambio de agua si queremos eliminar las trazas del medicamento.

Sin embargo, lo más llamativo es el efecto que tuvo sobre el ejemplar descrito. En cuestión de días empezó a desplegar aletas, alimentarse ansiosamente y hacer heces normales. De hecho se hizo uno de los discos dominantes. 6 meses después no ha vuelto a presentar el menor problema.

El Ektozon no afecta a las colonias bacterianas filtrantes. No perjudica a Loricáridos ni Corydoras.

Conclusión

Su uso en acuarios grandes con pH bajo, tiene el inconveniente de requerir un cambio de agua significativo. En particular si usamos resina de lecho mixto para tratar el agua, tras el uso de Ektozon el agua se comportará diferente. El pH caerá muy rápidamente, no así la conductividad y la resina parece consumirse con mayor rapidez. Por tanto, el cambio de agua será necesario para recobrar valores y comportamiento del agua acostumbrados.

Sin embargo, desde el punto de vista de la recuperación del animal, no pudo ir mejor y lo volveré a usar si fuese necesario. Tras una dosis preventiva y 6 meses transcurridos, no ha sido necesario repetir un tratamiento.

Actualización Oct. 2023

Mientras tanto tenemos más experiencias. Resaltamos que Ektozon son sales, que como se dijo, suben el pH. Pero también suben la conductividad en gran medida. Por tanto, aunque en el caso descrito el ejemplar reaccionase muy positivamente, en otros casos puede no ser así. Si un disco está previamente debilitado por un tratamiento o un cambio brusco de parámetros, ese salto adicional de salinidad puede sentarle mal. Y el problema es que el cambio de agua final, si se hace con agua blanda, para volver a conductividad normal, al ser un 50% representa otro salto grande a la baja. Entonces, como siempre con los parámetros de los discos, despacio. Nos ayudamos con sales, para reducir la conductividad poco a poco, pero evitemos saltos grandes en lo posible. Y no olvidemos a nuestras aliadas, la paciencia y la observación. A veces los discos tardan semanas en recuperarse. En ese tiempo a veces a penas comen. Paciencia y sin saltos de valores.

Para visitar otras publicaciones sobre enfermedades, pincha aquí.

Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):

*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.

Ektozon de Hobby

Sales contra parásitos externos y hongos.

17•comprar-Hobby-Ektozon-medicamento-para-peces

Descubre el libro “El pez disco salvaje”

Una introducción específica al disco salvaje para quien ya tiene conocimientos de acuarismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio