
¿Cómo es el vasto mundo acuático del disco? ¿Y cómo tiene que ser el acuario de discos? Busquemos inspiración y guía en la naturaleza. Veamos primero la composición del subsuelo porque aporta claridad: No hay apenas roca caliza, por tanto el subsuelo no empuja el pH al alza. Esto es seguramente lo más importante: agua ácida y blanda.
La cuenca del río Amazonas es la mayor zona de aguas blandas del mundo. Por lo tanto, cualquier roca utilizada para decorar un acuario amazónico, debe ser probada para ver si contiene cal. Podemos medir pH y KH en un recipiente pequeño antes y horas después de introducir la roca. Por cierto, las rocas si son cortantes, son un riesgo para los discos en sus eventuales huidas por el acuario.
Naturalmente, también hay arena en la cuenca del río Amazonas. Donde el agua fluye, incluso la roca dura acaba molida. Pero no contiene cal y a menudo es arena de cuarzo, redondeada por el movimiento del agua.
¿Dónde vive el disco en ríos y lagos de la selva amazónica?

Por el día en aguas algo abiertas, pero protegidas de hasta 5 metros, por la noche más cerca de la orilla a 1 metro o menos en aguas tranquilas y lugares bien protegidos. Por el día, la superficie del agua está sombreada por los árboles ribereños. Bajo el agua abundan troncos, raíces y ramas. A menudo las ramas sobresalen del agua con sus hojas. Esto proporciona cobijo al disco y a menudo desovan entre hojas sumergidas.
Por la tarde y hacia la noche prefieren menor profundidad, porque cesan los depredadores voladores y aumentan los acuáticos que vienen por el fondo. A veces se han observado discos tomando baños de sol, posiblemente para quitarse parásitos con la radiación UV.
¿Cómo debo diseñar un acuario de discos de biotopo amazónico?

El tanque debe ser de gran volumen por el bien del disco. Para discos adultos, las medidas mínimas recomendables son 150 x 50 x 60 cm (largo x ancho x alto), es decir, unos 450 litros. Como decoración lo ideal son troncos o raíces, mejor finos. Deben ser me madera dura que no se pudran en el agua. Debemos limpiar y dejar en remojo los troncos hasta que no floten. Lo ideal es que el disco pueda moverse con libertad y a cubierta bajo las raíces.
Para sostener la construcción de puede colgar de las tiras de vidrio superiores con hilo de nylon, se pueden usar tornillos de acero inoxidable y se pueden fijar a bases de plástico que se apoyan sobre el fondo. Es importante también dejar espacio abierto para que el disco se pueda mover libremente, ya que no es un nadador muy habilidoso.
El fondo debe ser de arena de color claro. Debemos dimensionar la filtración generosamente, reservando suficiente espacio para la filtración mecánica con fácil acceso para un mantenimiento sencillo y frecuente, y biológica, que debe recibir agua previamente filtrada mecánicamente. Para ayudar con la reducción de microorganismos, instalamos una luz germicida UV. Para adecuar la potencia al acuario podemos considerar como referencia la siguiente relación. Para más información sobre la luz UV en el acuario de discos, pincha aquí.
| vatios | litros | caudal |
| 11W | hasta 150 | 200 l/hr |
| 18W | hasta 250 | 500 l/hr |
| 25W | hasta 500 | 1000 l/hr |
| 36W | hasta 1000 | 2000 l/hr |
| 55W – 70W | más de 1000 | más de 2000 l/hr |
La temperatura debe estar en torno a 28 grados, aunque pueden ser tanto 27 como 29. A mayor temperatura, metabolismo más activo. La recomendación prudente es tener dos filtros y dos calentadores, cada uno con la mitad de vatios que litros tiene el acuario. La iluminación puede ser ténue si no nos empeñamos en plantar especies que necesiten luz intensa.
¿Cuál es el papel de las plantas acuáticas en el acuario de discos?
Suministran oxígeno al agua y por lo tanto al disco. Degradan pequeñas cantidades de nitrato. Por lo demás, las plantas acuáticas sólo son interesantes para los herbívoros. Los discos pueden prescindir de ellas. A lo sumo raspan las algas y las bacterias que viven en ellas. A veces toman detritos vegetales para la salud intestinal. El disco esta más orientado al sustrato, con su soplido característico para levantar algún nutriente de la arena. Buscan bajo las capas de hojas pequeños camarones amazónicos, o gusanos salvajes tipo tubifex y otros animales articulados.
Las características que deben tener las plantas para un acuario de discos:
- Tolerancia a alta temperatura
- Baja intensidad de luz
- Tolerancia al agua ácida y escasez de nutrientes
- No necesitar CO2
Tratamiento del agua
Como es posible que el agua de nuestro suministro no sea ideal para el disco, tenemos que prepararnos para tratar el agua que queremos ofrecer y es el momento de plantearse si lo haremos cambiando agua, preparando agua con un filtro de ormosis o con el sistema de Tratamiento Activo del Agua. Este último sistema a largo plazo es la mejor opción.
Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Regleta blanca
6 enchufes con interruptor individual.

Microbe-Lift Nite-out II
Bactrerias iniciadoras.

Acuario Juwel 350
Con luz led, filtro interior y calentador.

Termómetro digital
JBL DigiScan (sin alarma)

Controlador luz Led
Atenuación amanecer y anochecer



Muy buen articulo Matias, didáctico como todos.
Gracias Nicolás, me alegro. Un saludo.