Finalmente se completó el ciclado del biofiltro anaeróbico. Y funciona. Así que vemos como está iniciando el TAA biológico en un acuario de 670 litros.
Recordemos: consiste en 3 litros de siporax bajo 6 cm de arena en este acuario. Se llena de la bacteria nitrobacter. La misma que en condiciones aeróbicas (con aporte de oxígeno) convierte el nitrito en nitrato, en condiciones anaeróbicas (sin aporte de oxígeno) descompone el nitrato. Con un filtro de resina de lecho mixto cada cierto tiempo purificamos el agua. Se elimina todo mineral que genera el metabolismo de los peces cuando la conductividad supera el nivel deseado. Con este sistema evitamos los cambios de agua. Solo hay que reponer evaporación. Y así tenemos un acuario perfectamente filtrado, sin apenas gasto y respetuoso con el medio ambiente (consumo de agua).

A los 60 días de estar iniciando un TAA biológico en un 670 litros, parecía que el nitrato se estabilizaba en 10mg/l. Pero sucedieron algunos eventos que alteraron mi interpretación del comportamiento del biofiltro. En primer lugar comenzaron a subir las temperaturas por encima de 30 grados. De modo que las Echinodorus empezaron a perder hojas y hubo mucho material vegetal en descomposición. Además murieron 6 de las 8 Coridoras panda, que no aguantan bien las altas temperaturas. Por algo se recomiendan las C. Sterbai. Por eso no me extrañaron los 40 mg/l de nitrato que mostraba el test de nitrato, que era nuevo.

Sin embargo con el paso del tiempo me comencé a sorprender de que ni tras una limpieza intensa del filtro, con cambio de agua incluido, el nitrato no bajaba de 30 mg/l. Finalmente, a los 120 días de empezar, compré un medidor de nitrato nuevo y cual no fue mi sorpresa cuando el resultado del test dio 3mg/l!
En realidad el filtro anaeróbico funcionaba hace tiempo. Desde el inicio del tercer mes el pH tendía a caer de media décima a una décima entera por día. Y eso, sin que pusiese en marcha el filtro de resina de lecho mixto, el otro elemento del TAA (tratamiento activo del agua).
Como se observa en el cuadro, desde el momento que se aprecian los valores altos de nitrato (azul), el pH ya caía claramente (linea amarilla). Con los cambios de agua (columna roja) volvía a aumentabar un poco el pH.
El TAA biológico está en marcha

Los dos últimos meses me sobraron los cambios de agua y tanta medición de nitrato. Han pasado 10 días desde el último cambio de agua del 20% y el nitrato está en 1 mg/l. El pH en 5.7 y la conductividad en 120 micro Siemens.
Ahora mismo las tareas se limitan a limpiar superficialmente el filtro mecánico cada dos días cambiando un poco de perlón y quitando la comida acumulada en la primera cámara del filtro sump. Reponer el agua evaporada, unos 6 litros cada 2 días. En invierno será menos. Por supuesto alimentar y una vez a la semana hacer una limpieza más profunda del filtro mecánico (perlón y esponjas). El filtro biológico aeróbico, otro litro de siporax en el filtro sump, no hay que limpiarlo en muchos meses si la filtración mecánica es buena y lo mantiene limpio.
No olvidemos disfrutar observando las señales de los discos, que vienen siendo muy buenas. En estos 10 días sin cambio de agua y el pH ha ido cayendo. Su ánimo, actividad y coloración, subiendo.

Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Sera Siporax 1 litro
Canutillos de vidrio sinterizado. Filtración biológica.

Arena fina Amtra (0,1 mm)
Arena blanca, diámetro 0,1 mm

Arena JBL River (0,8 mm)
Arena blanca, diámtro 0,8 mm

Perlón
Perlón para filtración mecánica.

Planchas espuma filtrante
Planchas de diferente grosor y densidad

Test Nitrato JBL
Test de gotas JBL para nitrato

Tester digital manual Hanna Conductividad
Precisión digital en la medición de conductividad



Hola Matías que agua para la evaporación les repone
De la Red, ósmosis?
Saludos
Hola Gerardo, transcribo la respuesta a tu pregunta del grupo de Facebook elpezdisco
En cuanto al agua evaporada, repongo del grifo, que sale ahora con unos 100 microsiemens y 1 KH. En realidad perfecta, pero y la de agua y tiempo que ahorro. Es tan poca que apenas altera valores. La paso por un filtro de dos cartuchos: de micropartículas y carbón activo, por si acaso.
En cuanto a tu otra pregunta sobre cuánto tiempo tengo el filtro de lecho mixto funcionando:
El tiempo de funcionamiento del filtro de lecho mixto depende a) del tamaño del filtro, b) del flujo de agua, c) de los valores de partida d) de los valores deseados e) del tamaño del acuario. Pero como referencia en mi caso para bajar de 150 a 100 microSiemens, con un flujo de approx 125 ltr/hora, en 700 litros, tarda unas 4 horas.
Saludos y gracias por participar.