La enfermedad F1, turmix o torneo en peces disco

Introducción

La enfermedad F1, turmix o torneo en peces disco recibe sus diferentes nombres en referencia a la velocidad de las vueltas que dan los discos sobre su propio eje y saliendo disparados como flechazos («darting», dardo en inglés), cuando tienen un ataque. A día de hoy no se sabe si es una enfermedad, síntoma o estado. Por aclarar, también se le dice F1 a la 1a generación descendiente de animales salvajes, nacidos en cautividad , pero se refiere a «filial 1».

Sufrimos el primer caso en más de 20 años. Investigando en varias fuentes, sobre todo un estudio de una universidad y un foro disquero norteamericano, siguen abajo algunas consideraciones. En las publicaciones del foro norteamericano participó el mismísimo Andrew Soh, autor del famoso libro «Discus: The Naked Truth». Pero no aporta ninguna claridad sobre el asunto.

Observaciones

Nos gustaría destacar las observaciones más frecuentes, resumidas de otras investigaciones y los participantes en el tema del foro, y cómo éstas observaciones contrastan con las propias. Los patrones que más se repiten son:

Afecta aleatoriamente, también a animales fuertes y dominantes. En nuestro caso, el 2° o 3° de la jerarquía. Generalmente afecta a animales juveniles más que a adultos. Fue nuestro caso también. Parece más frecuente un caso aislado, pero también hay casos con varios animales afectados simultáneamente o sucesivamente en un período de pocas semanas. A menudo se habla de tanques muy poblados, pero en nuestro caso eran sólo 6 juveniles de 5-7 cm en 70 litros.

No hay síntomas externos previos y la coloración del animal no la bandas de estrés, ni el oscurecimiento, ni el alejamiento del grupo incialmente. La muerte se produce en pocos días. El animal va sufriendo ataques con frecuencia creciente que lo van dejando débil hasta que perece. Los ataques comienzan con un giro o dos, pero en su peor momento el animal da vueltas a toda velocidad, chocando contra cualquier objeto y subiendo por los vidrios hasta saltar fuera del agua o nadar tumbado bajo la superficie. Tras el ataque, parece que quedan un momento sin respirar, los opérculos cerrados, tumbados y exhaustos. Después se recuperan y estan aparentemente bien. Pero cada vez la recuperación es más lenta y pronto el pez no se alimenta. A veces es porque la agitación de recibir alimento les provoca un ataque.

Posibles causas

La alimentación no parece ser la causa, ya que algunos han observado el problema tras cambiar a escamas, pero muchos otros descartan cambios de alimentación. También tras eliminar comida congelada o mejillones no se pudo concluir que el problema estaba resuelto. Nosotros alimentamos mejillón desde hace años y lo hemos seguido haciendo tras la ocurrencia. Todos los peces comen el mismo mejillón, ya que se les alimenta a todos con uno, después con otro.

Pensando en una intoxicación, renovamos la zeolita, que por otro lado todavía debía estar actuando según lo previsto, pero no produjo mejoría.

No se aprecia consistencia en valores de temperatura, pH, iluminación, etc. Donde sí se aprecia cierta correlación es en otros aspectos como enfermedad actual o reciente, medicación actual o reciente, dudosa calidad del agua. También en nuestro caso. Contra parásitos branquiales y ataques bacterianos.

Existe la teoría de que se trate de una embolia. Otra dice que se trata del parásito Myxobolus cerebralis, conocido en piscifactorías de salmónidos. Pero esta teoría pierde peso. No se han encontrado estos parásitos en los pocos análisis post-mortem realizados. Aunque el comportamiento del animal enfermo recuerda a una afección neurológica (del cerebro).

Como no hay conclusiones firmes, estamos a tiempo de plantear hipótesis. Nuestra hipótesis es que se trata de una intoxicación por alguna toxina remanente de uno o varios fármacos usados. Está comprobado que quedan trazas en el organismo durante 6-12 meses. Eso explicaría muchas cosas. Según la cantidad y la toxina, junto con el grado de adversidad de valores o calidad del agua, aparece en uno o varios ejemplares en pocos días, generalmene juveniles, no necesariamente los débiles como suele ser habitual.

Mientras no se produzcan avances en la investigación, seguiremos a ciegas y se refuerza la máxima de que el mejor remedio es una buena prevención, para no tener enfermedades. Ni usar medicamentos. Quien quiera compartir su experiencia y opinión, abajo está el formulario para dejar comentarios. Saludos.

Para visitar otras publicaciones sobre enfermedades, pincha aquí.

Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):

*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.

Neo Media Pure

Material filtrante biológico con bacterias, 5 litros

comprar media pure neo
Cartucho filtrante 5 micras

Para vaso de 10 pulgadas

comprar filtro de sedimentos 5 micras
Seachem ParaGuard

Antibacteriano y antifúngico

comprar Seachem ParaGuard
Azoo Discus Vitamins

Vitaminas para discos

Comprar Azoo Discus Vitamins
Dupla 80335 GAN

Purificador de agua

Comprar Dupla GAN
Tropical Bactoactive

Bacterias filtrantes

Descubre el libro “El pez disco salvaje”

Una introducción específica al disco salvaje para quien ya tiene conocimientos de acuarismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio