Resumen del chat en vivo entre Vitor Hugo Quaresma de Santarém Discus y Juan Manuel González sobre el mantenimiento y reproducción del disco salvaje
El 17 de mayo de 2020 tuvo lugar un chat en vivo entre ambos sobre el mantenimiento y la cría de discos salvajes, del cual dejo aquí el resumen de lo más destacado.
Con permiso de Vitor Hugo Quaresma y Juan Manuel González, conocido criador de discos salvajes en Uruguay. Obrigado y gracias a los dos!
Agua

Empecemos por decir que ambos caballeros son amigos y uno ha adquirido numerosos discos del otro, además de visitar la Amazonia diversas veces y salir juntos a buscar discos. Juan Manuel en Uruguay tiene la suerte de contar con un agua de la red pública de lo mejorcito que hay: pH 7 y dureza de carbonato en torno a 1 KH, conductividad al rededor de 140 µS. En el acuario el pH baja hasta 6.2 y preguntado por el motivo, me respondió que es el propio envejecimiento del agua, las raíces y la materia orgánica. Sin embargo, lo más importante para Juan Manuel es la estabilidad de los parámetros. No andar jugando con dichos parámetros y hacer los cambios de agua con parámetros iguales (claro, él lo tiene fácil ;)).
En cuanto al grupo de peces, es importante tener un buen cardumen de discos, mínimo 6 a 10. EL comportamiento mejora cuando es así.
Filtración

Juan Manuel tiene bastantes acuarios, algunos de 1000 litros. El agua del grifo lo pasa por 3 filtros de carcasa, uno de sedimentos y dos de carbón activo para eliminar cloro y otro posibles químicos. Los cambios de agua los hace en un 30% diario o 50% cada 2-3 días. La propia filtración de los acuarios se realiza con filtros de esponja y con filtros externos Fluval FX6, que son de hasta 3500 litros/hora. El contenido de los filtros son canutillos cerámicos y bio-bolas. Los limpia 1 vez al mes con agua del acuario. Lo ideal es no tener nitritos ni nitratos. No usa bacterias para acelerar los filtros biológicos. El ciclado lleva su tiempo y lo espera pacientemente.
Alimentación
Usa fundamentalmente alimento seco, mezclando diferentes tipos, forma con la que también acostumbra a los discos a diferentes alimentos, mezclando poco a poco. Importante no sobrealimentar. Los adultos reciben comida dos veces al día, a los juveniles de 3 a 4 veces. Los alevines reciben más tomas con nauplios de artemia. Vitor Hugo agrega vitamina D, pero Juan Manuel cree que el alimento contiene las vitaminas necesarias.
Enfermedadas y remedios
El 99% de los problemas para el buen mantenimiento y la cría son debidos al agua y casi siempre errores nuestros. Todos los discos tienen parásitos, pero la cosa se pone mal cuando además tienen estrés. Dijo Vitor Hugo que no medica preventivamente cada x meses, porque opina que la medicación causa estrés a los peces. Tampoco usa azul de metileno, aunque no piensa que esté mal hacerlo. Otra cosa que dijo: Todo el que tiene peces, pierde peces.
Temperatura

Mantiene a los discos a unos 28°C, a los juveniles en torno a 29. El motivo es acelerar el metabolismo, es decir conseguir un crecimiento más rápido. Pero tanto Vitor Hugo como Juan Manuel concuerdan en que en el Amazonas la temperatura es generalmente menor que eso y se pueden mantener bien entre 26,5°C y 27,5°. Con temperatuas mayores, también disminuye el oxígeno en el agua y a los peces les cuesta más respirar.
En particular hablaron de la enfermedad conocida en inglés como «spinning» o «whirling». Su causa no está muy clara, pero parece que es una caída fuerte del pH junto con ausencia de minerales suficientes o por intoxicación. Juan Manuel perdió 10 Heckel por las lesiones causadas por sus choques contra los cristales.
Reproducción

Tiene la impresión de que en otoño y primavera los discos son más proclives a desovar. Retira a los alevines de los padres y no al revés, tras unos 25-30 días. Algo antes si ve que los pequeños les hacen lesiones en la piel a los padres. En los acuarios de cría mantiene arena y unas ramas de madera, porque piensa que los peces se sienten mejor de esa manera. Le ha ido peor cuando tenía la urna vacía. No empareja a los discos, sino que deja que ellos se encuentren y espera a que hayan desovado varias veces, para que la pareja forme una unión más fuerte.
Están de acuerdo Vitor Hugo y Juan Manuel que los más difíciles de reporoducir son los Heckel. Tiene un comportamiento diferente, son más agresivos y es más complicado. El resto de variedades tiene una dificultad parecida. Él reproduce Ica, Royal y Sólidos. En el pasado uso azul de metileno solamente para prevenir que las puestas se llenasen de hongos. A veces se puede incitar al desove o a la entrada en celo con cambios de agua con 2 grados menos que la del acuario.
Conclusión final sobre mantenimiento y cría del pez disco

Para el exitoso cuidado de los peces discos: la estabilidad de los parámetros, dejarlos tranquilos y tener paciencia.
Pueden ver en YouTube la entrevista completa sobre mantenimiento y cría. Un poco en inglés y un poco en español.
Gracias nuevamente por compartir vuestro conocimiento.


espectacular Matias la esperaba ansioso
Gracias
Gracias Gerardo!