¿Cuál es el mejor tipo de sustrato para acuarios de discos, gravilla, arena o ninguno? ¿De color claro u oscuro? ¿Sustrato con abono para plantas sí o no? ¿Es bueno sifonar el fondo? ¿Qué altura debe tener el sustrato?
Vamos a responder a todo. Pero antes me gustaría asegurarme de que todos hemos echado un vistazo al hábitat natural del pez disco. Aquí dejo unos enlaces. Aunque no sean en español, ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras.
¿Qué es lo que más llama la atención? La corriente, la cantidad de partículas en suspensión y la poca visibilidad. El fondo arenoso de color claro. Muchas raíces y ramas y pocas plantas, salvo las que quedan inundadas en la época de lluvias. Vemos el tamaño de los cardúmenes, las especies que conviven con los discos, lo mucho que les gusta ocultarse debajo de algo que les de protección.
Tipo de sustrato y calidad del agua
El tipo de sustrato en el acuario será determinante para la calidad del agua. Partamos por que no querríamos causar un problema de salud para los discos. ¿Cómo podría ocurrir eso? Ocurre cuando restos orgánicos atrapados en el sustrato comienzan su descomposición. Sobrepasan la capacidad de las bacterias nitrificantes, que están en otros lugares con menos oxígeno, principalmente en un filtro biológico.
Esto significa que no debe caer nada entre el sustrato. Parece lógico pensar entonces que las gravas gruesas son inapropiadas, ya que es inevitable que los restos se introduzcan. Sacarlos es complicado y siempre hay zonas a las que no se llega bien. En esos lugares se acumulan los gérmenes y por ahí empiezan los problemas. Además, la descomposición bajo el sustrato produce gas tóxico que a veces aparece como burbujas entre la grava.
Es decir, hay que evitar a toda costa que entren restos en el sustrato y para eso lo mejor es la arena fina. La mejor sería de cantos redondeados, para evitar lesiones a los discos cuando picotean el suelo y eventualmente tragan arena que escupen o echan por las agallas. Con este tipo de arena los restos quedan sobre ella, pero no penetran en ella. Con una buena corriente sin obstáculos podemos conducir la suciedad hacia la toma de agua del filtro. Además para las Corydoras y camarones es más fácil hacer su labor de limpieza. Por el mismo motivo no hay que sifonar, ya que estaremos empujando partículas hacia abajo y pueden quedar atrapadas. Podemos sifonar con cuidado a cierta distancia sobre la arena.
¿Excepciones a lo anterior? Sí, claro. En la fase de engorde lo más práctico es tener el acuario sin sustrato alguno. Los motivos son entre otros: Durante esta fase los discos producirán gran cantidad de excrementos. Les estaremos alimentando entre 5 y 8 veces al día. Tendremos que dedicar mucho tiempo en todo caso. Por todo ello la tarea diaria de limpieza se hace mucho más eficiente si podemos aspirar directamente los restos sobre el vidrio.
Cantidad de sustrato
¿Qué altura debiera tener el sustrato? Depende. En acuarios pequeños es suficiente con una capa fina de 1 – 2 cm. Podemos aumentar algo en la parte trasera para colocar alguna planta. Un grosor mayor en acuarios pequeños no hace bonito y nos resta volumen de agua. En acuarios grandes, de 500 litros en adelante, podemos llegar a 4 cm. Para hacer un filtro biológico anaeróbico bajo la arena, se coloca una capa de canutillos de vidrio sinterizado (tipo Siporax), bajo 6 cm de arena. El efecto positivo de este filtro biológico anaeróbico es que las bacterias nitrificantes que lo pueblan en condiciones anaeróbicas descomponen el nitrato.
Otras consideraciones sobre el sustrato para acuarios
Por último, desaconsejamos encarecidamente el sustrato de abonos o cualquier otro fertilizante para plantas bajo la arena. Además de agregar abundantes minerales que aumentan principalmente el fosfato y subir el pH y la dureza del agua, al final es materia orgánica que no corresponde al agua natural del disco y a largo plazo impide que el disco se sienta y se desarrolle bien. Antes o después empieza un proceso de descomposición orgánica. A la larga siempre se vuelven a ver problemas por esta causa.
¿Qué arena exactamente se recomienda? Lo ideal sería arena blanca con granos de aproximadamente 1 mm de diámetro y cantos redondeados. La mejor que hemos encontrado es de Sandmann AG. Es de cuarzo higienizado con agua a alta presión y secado al horno. No afecta al pH.
Otras entradas sobre el Acuario para discos: https://www.pty-design.com/elpezdisco/acuario/
Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Arena fina blanca Amtra
Arena para acuario de discos. Diámetro 0,1 mm.

Arena JBL Sansibar River
Arena para acuario de discos. Diámetro del grano 0,8mm.



Yo tengo la sansibar snow y roca dragón y uso agua de ósmosis pero el ph se sube a 8.0, y no sé porque, creo que será por la oxigenación que realiza en el sump
Hola Raul, esa arena y esa roca no deberían alterar los valores del agua. Si estás usando 100% agua de osmosis y aún así tienes pH 8, solamente se me ocurre que la membrana esté gastada/ dañada o que haya alguna otra sustancia en el acuario que haga subir el pH. La aireación ciertamente puede aumentar levemente el pH porque hace salir el CO2 del agua. Puedes probar dos cosas para detectar la causa: medir el pH del agua del grifo para saber de que pH partes y segundo medir el pH a la salida del equipo de osmosis. Gracias por tu comentario.
Gracias a ti, mediré ósmosis y se que tengo que cambiar filtro de carbón y sedimentos, pero miraré membranas
Gracias muy profesional y a la vez sencilla la forma de explicar las ideas. Me fue de gran utilidad para decidir sobre el tipo de roca y su tamaña para mi próximo proyecto de Discos 600 L. Saludos
Gracias a tí por el comentario. Que disfrutes tu nuevo proyecto. Saludos.
Gracias es de gran ayuda. Su comentario. Del tipo de arena para el acuario de discos
Gracias a tí. Un saludo.