Taninos
Los taninos son compuestos químicos provenientes de las plantas. Tienen propiedades beneficiosas para los discos. A veces incrementan el colorido, porque mejoran las defensas actuando como fungicidas contra hongos y levaduras. Contribuyen a trabar las afecciones parasitarias, bacterianas y virales y sus toxinas. Ayudan a evitar los hongos en las puestas. Tienden a reducir el pH.
En mi caso no vi impacto en el pH. Usé unas 10 hojas de almendro de la India para 240 Litros, aunque la dosificación consultada decía unas 2-3 hojas por cada 100 litros. El agua se tiñe oscura cuando usamos taninos, como algunas aguas amazónicas.
En Panamá, el almendro de la India es muy común y yo mismo recogí las hojas, unas veces ya secas por el efecto del sol, otras veces cortadas verdes del árbol y colgadas a secar en lugar oscuro. Algunos recomiendan disecarlas en un libro y también las venden listas para usar. Tengo la impresión de que a las Echninodorus no les vino bien, algo que también he leído en otro lugar.
Revisando mis anotaciones, una Valisneria se vino abajo con el uso de ácido húmico comercial y una anubias se recuperó al cambiarla a un acuario sin ácido húmico.



Los taninos pueden aparecer en tallos, troncos, hojas, semillas, flores y raíces. Los más usados para acuario son las hojas de roble o almendro de la India (Terminalia Catappa) o las piñas de aliso.
Para mayor información sobre las propiedades de la hoja de almendro de la India, este post es el mejor que he encontrado:
Propiedades de las hojas de Terminalia catappa
Ácido húmico
El ácido húmico (materia orgánica vegetal de la tierra) tiene unas propiedades parecidas a los taninos. También ayuda a la salud del sistema digestivo, dificultando la aparición de flagelados y otros parásitos. Por tanto, el ácido húmico protege a los discos. Su efecto es levemente antiséptico y provoca una leve irritación que activa las defensas, mejora la fertilidad y asegura una larga vida.
Turba

La turba es administrada por muchos para agregar ácido húmico y taninos. Sin embargo solo deberíamos usar ácido húmico comercial, normalmente un extracto líquido, químicamente puro y libre de cualquier germen.
La turba vendida en centros de jardinería puede tener una alta carga bacteriana. Incluso la turba comercial para acuarios no deja de ser materia orgánica compactada, por lo que muchos disqueros la desaconsejan. Pueden contribuir a aumentar la proliferación de gérmenes en el acuario. Por otro motivo también: El ácido húmico neutraliza los carbonatos, de manera que cae la dureza y como consecuencia el pH. Se libera bastante CO2, que después se disipa, pero con cada cambio de agua se repetiría el fenómeno, si es que no tratamos el agua previamente.
También los hay que son convencidos usuarios de la turba, manteniendo el pH y la conductividad bajo control, especialmente quien ya trabaje aguas muy ácidas. Lo mejor es colocar la turba en tres pequeñas redes en un filtro externo exclusivo para la turba e ir cambiando una de cada tres redes. La duración de la turba comercial suele ser de 4-5 semanas.
Otras entradas sobre Tratamiento del agua: https://www.pty-design.com/elpezdisco/agua/
Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Sera Pond Bio Humin
Ácido húmico. 500 ml.

JBL hojas de catappa
Hoja de Almendro de la India. 12 unidades.

Hobby corteza de catappa
Corteza de Almendro de la India. 12 unidades.

Tetra ToruMin
Concentrado de turba. 250 ml.

Eheim turba
Turba en pellets. 1 litro.

Hobby piñas de Aliso
20 gr.



La leonardita seria posible usarla para añadir acidos humicos y fulvicos en el acuario? Y de ser asi, en que medida? Como podemos saber si hay muchos acidos humicos en un acuario?
Gracias.
Hola Víctor, la verdad es que no había oído hablar de ella, pero hay información interesante en este articulo. Justamente por motivo de la dosificación y los restos orgánicos que puedan quedar en el acuario con productos sólidos, yo prefiero usar los productos líquidos comerciales como Sera Pond Bio Humin o Natural Humic de Discusfood. Saludos.
Que tal?, Hace 1 mes y medio compré HUMUS de prodac, que es una mezcla de turbas y otras cosas para iniciar mí acuario plantado, la hoja instructivo decía que mi agua se podría teñir por los ácidos humicos pero ya he hecho varios cambios de agua y se sigue tiñendo, tengo ciclidos africanos y aunque sé que es algo que beneficia no me gusta que mi agua se vea así, ayuda por favor. 🙁
Hola Luis Yael,
Gracias por tu consulta. La turba, los taninos, el ácido húmico todos tienden a teñir el agua. Si quieres agregar nutrientes para las plantas sin teñir el agua hay abonos tanto líquidos como en formato de arcilla para colocar bajo la arena que no tiñen. Saludos
Me sirvió mucho la información sobre los ácidos humivos ya que lo empleare en acuario plantado para la mejor absorción en nutrientes jaja bueno apenas son pruebas pero lo interesante es que no afecte a los peces saludos buena información
Gracias Pedro. Seguro que no afecta a la salud de los peces, al contrario. Saludos
Hola Matías tras ver el vídeo del taa he decidido llevarlo a cabo a mi manera, quisiera saber si lo ves viable:tengo dos filtros externos que mueven 4500 litros hora en un acuario de 300 litros y están cargados de canutillos de sera, matrix y de nítrate.
Uno de los filtros va a lámpara ultravioleta y al acuario y esta funciona 6 horas al día.
Además tengo un filtro de lecho fluido con biopellets y a la salida de este quuero poner una media con resinas de intercambio ionico que pueda usar en el horario que necesite el acuario para mantener mi agua con ph6 y 250 tds.
La pregunta es si lo ves viable y si con esto podría eliminar los cambios de agua??
Hola Miguel. Gracias por tu comentario. Supongo que que los filtros externos los tienes a menor caudal, porque 15 veces por hora el volumen del acuario es mucho y la filtración biológica requiere un flujo menor. En cuanto al UV, lo debes dejar encendido de forma continua. Los microorganismos se reproducen 24 horas. Nunca he aplicado resina de lecho mixto de esa manera pero te diría que si debe funcionar aunque no tengo muy claro donde vas a colocar la media. Si tiene un flujo de agua de unos 200 litros hora, debe funcionar. Los cambios de agua los puedes eliminar si eliminas los nitratos. No sé como tienes previsto eso, pero tienes la opción de la resina contra nitratos o la opción natural con los canutillos siporax bajo la arena. Del nitrate y matrix no me fio, cuando se saturan pueden desprender parte de lo que absorbieron. Suerte y saludos.