Es sabido que la luz UV aniquila microorganismos. En el Amazonas las condiciones reinantes limitan la proliferación de microorganismos. Aunque la temperatura es alta, por lo demás la falta de minerales y nutrientes propia del agua ácida y blanda, crea condiciones menos favorables.

Por eso el sistema imunológico del disco no tolera bien una concentración alta de microorganismos en general, dañinos en particular. Éstos serían gérmenes, bacterias patógenas, virus, hongos, levaduras y mohos. Éstos se dan con mayor facilidad en agua más alcalina y dura, como hemos dicho por la mayor abundancia de nutrientes.
Las lámparas germicidas de luz UV se vienen usando hace tiempo para combatir microorganismos en el acuario, esterilizando el agua. Esto se refiere únicamente a microorganismos en flotación que atraviesan el filtro. No se verán afectadas las bacterias nitrificantes presentes en los materiales filtrantes, ni en las superficies del acuario, ni sobre el cuerpo de los peces o su interior.
Hay opiniones divergentes sobre la potencia de la radiación (los vatios) y el caudal de agua recomendables para que el filtro UV tenga un efecto. La eficiencia en la esterilización del agua es el resultado de la combinación de ambas, potencia y caudal. Querremos optimizar la eficiencia por el precio, el consumo eléctrico y el espacio. Para adecuar la potencia al acuario podemos considerar como referencia la siguiente relación:
vatios | litros | caudal |
11W | hasta 150 | 200 l/hr |
18W | hasta 250 | 500 l/hr |
25W | hasta 500 | 1000 l/hr |
36W | hasta 1000 | 2000 l/hr |
55W – 70W | más de 1000 | más de 2000 l/hr |
También hay equipos de 8 vatios hasta 70 y más para estanques de jardín. Recordemos que las bombillas no se deben tocar con las manos, hay que sujetarlas con un papel o el cartón en el que vienen envueltas. Los filtros de UV deben estar conectados 24 horas. La multiplicación de patógenos no está limitada al día, sino que es constante. Los ciclos reproductivos de las bacterias varían, pero la mayoría rondan los 20 minutos. A mayor temperatura más corto el ciclo. Las bacterias nitrificantes tienen sin embargo un ciclo reproductivo mucho más lento.
Microorganismos en el acuario
Gracias a los test de microorganismos podemos tener una idea aproximada de la cantidad de microorganismos presentes en el agua de nuestro acuario. De este modo podemos medir el efecto esterilizador de los filtros UV con diferente potencia y caudal.
La Figura 1 muestra una escala de concentraciones de colonias bacterianas. La Figura 2 más abajo muestra el resultado de Unidades Formadoras de Colonias (CFU), que es como se mide la concentración de microorganismos, determinado por test de la casa Schülke, Mikrocount duo. Este resultado es la base de partida. El acuario no tiene filtración de UV durante al menos un mes. Aparecen 10^5 CFU por ml de agua, si comparamos con la Figura 1. Aparte de los test de Schülke, están los conocidos test de Bode (DIP slide), que se venden de forma unitaria.
Vale decir que el test mide bacterias por el lado visible en la imagen y por el otro lado mide hongos, mohos y levaduras. Su tiempo de incubación a 27° es de unas 24 – 48 horas para bacterias y 72 horas para hongos. Tal vez debido al uso intensivo de ácido húmico y su efecto fungicida, no se aprecia presencia alguna de hongos en repetidos cultivos. La dosis de ácido húmico que aplico es de 20ml para 800 litros 2 veces por semana. Una dosis mayor, de 10ml por día, no mejoró sin embargo los CFUs de bacterias. Eso es consistente con que el ácido húmico es fungicida, no bactericida. A pesar de todo, aunque el nivel de CFUs parece relativamente alto, los discos no presentan síntoma alguno de afección bacteriana ni enfermedad.
Efecto del filtro de luz UV en el tiempo
La primera prueba consiste en usar un esterilizador de 11W funcionando durante una semana con un caudal de 300 l/h. Un nuevo test de microorganismos (Figura 3) y su resultado no presentan sin embargo un cambio significativo. El resultado de la muestra no es tan «limpio», pero en número, las colonias siguen siendo aproximadamente las mismas.
La segunda prueba se realiza con un esterilizador de 36W de potencia y un caudal de agua de 800 litros por hora, tras funcionar durante 10 días (Figura 4). En este caso el resultado es sensiblemente mejor. Pasados 20 días desde la puesta en marcha (Fig. 5) ya se ve un resultado muy diferente. La cantidad de CFU es muy inferior a la que existía al comenzar y el resultado es similar al que muestran test de acuarios bien mantenidos.


con UV de 11W y 300 litros por hora


Por tanto, para quienes se interesan por el TAA, hay dos formas de mantener el agua libre de gérmenes patógenos. El TAA tradicional con un reactor de resina de lecho mixto y uno de nitrato, o el TAA biológico, con reactor de resina de lecho mixto, biofiltro anaeróbico y esterilizador de luz UV. Es una parte esencial en este sistema.
Productos relacionados (sitio Afiliado de Amazon*):
*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables. Gracias.
Test microorganismos Bode DIP slide
Mide presencia de hongos y bacterias

Lámpara germicida UV SunSun 11W
Elimina microorganismos en flotación, hasta 150 litros

Lámpara germicida UV SunSun 36W
Elimina microorganismos, hasta 1000 litros

Bombillas UV-C JBL Aquacristal
Repuesto para lámparas UV de JBL


Buenas , tu website se ha convertido en un verdadero referente para los que quieran aprender de este mundo de la acuariofilia y cuidado de discos, mis mas sinceras felicidades, he leído con detenimiento este articulo sobre UV y estoy decidido a incorporar UV pero me aparece la duda del uso de la luz UV en acuarios hospital, entiendo que no se usa por afectar a los medicamentos? o podría ser beneficiosa.
Tengo la intención de incorporar a un futuro acuario de 900l una lampara UVC de 32w 24/7 y no se si deberia preparar algo similar para el acuario de cuarentena/hospital , gracias!
Hola David, muchas gracias por tu cumplido. Qué bueno saber que el blog sirve de ayuda. Te doy mi opinión a día de hoy: En un acuario comunitario, tal vez grande, donde tratamos de hacer pocos cambios de agua, o ninguno con el sistema TAA, es importante usar UV-C como medida de precaución. Creo que el efecto es positivo si el acuario no está muy poblado y tiene la suficiente potencia y flujo adecuado. En un acuario hospital y en un acuario de engorde por ahora no he visto mucha utilidad. Normalmente los problemas vendrán por parásitos, ataques bacterianos u otras enfermedades. Los patógenos en flotación, como esporas de hongos, virus y las bacterias que pueda eliminar normalmente no son el mayor problema. Es una buena medida adicional cuando todo va bien. Pero no va a mejorar la calidad tan significativamente como para ayudar a curar un pez, ni prevenir que enfermedades se dispersen por el acuario. Tuve un problema serio de enfermedades en una urna de engorde con UV (9W para 70 litros) y he tendido discos adultos en acuarios comunitarios sin enfermedad alguna durante años con UV-C de forma contínua (11W para 250 litros y 25W para 670 litros). Suerte con ese futuro 900 litros!!
Hola Matías, estoy pensando poner un lámpara UV, he visto cierta marca evitare nombtres, que recomienda una de 11W para hasta 800 litros con un caudal de 1200 litros, esto sería realmente eficaz para un acuario de 500 litros o estaré tirando el dinero. Muchas gracias y te felicito por este gran trabajo que nos ofreces.
Hola Francisco, gracias por tu comentario. En mi opinión 11W son pocos para 500 litros y ese flujo es muy alto. Como referencia, yo tengo 25W para 800 litros con un caudal de 800 litros / hora. Espero haber ayudado. Saludos!
Ok, Muchas gracias
Estimado Matías, el adicionar taninos en el acuario y con base a tú tan excelente análisis de UFC, consideras que estos no afectan el funcionamiento del UV, ya que se cree que entre más cristalina este el agua, más eficiente será el filtro UV.
Hola Edgar, buena pregunta: Si tienes el UV en una carcasa cerrada, el volumen de agua es pequeño y aunque el flujo sea fuerte, con la potencia de radiación suficiente, no debe afectar. Si tienes la luz UV en su tubo protector directamente en el tanque del acuario y el agua está muy turbia, posiblemente el radio de acción se reduzca en cierta medida. Recordatorio: la luz UV altera el ADN de los microorganismos, con una radiación específica, lo que les impide multiplicarse e infectar. Espero haber respondido a tu consulta. Saludos y gracias.
Buenas noches Matías, entiendo que aplicas 36w para 800L. Para 400L, bastaría con 22w? Gracias
Hola Alberto,
gracias por tu consulta. Sí, 22W para 400 Litros debería ser bastante.
Saludos
Muchísimas gracias
Muchas gracias por la respuesta. Un favor enorme. Me proporcionas nombre y marca de las tiras de test para medir los CFU en el agua?
Hola Edgar, te mandé un mensaje por mail. Saludos.
Buenos días, sera el mismo efecto si en vez de utilizar un esterilizador UV utilizo un generador de ozono?
Hola Edgar, gracias por tu contacto. En realidad no te sabría decir; no he probado nunca un generador de ozono. Lo siento. Saludos!
Un buen estudio Matías para saber la efectividad del ultravioleta.
La figura 4 es correspondiente a 36 vatios de ultravioleta a 800 L hora en un acuario de cuántos litros??
Saludos
Hola Fernando, es para un acuario (+ sump) de 800 litros. Saludos!
Mi duda recurrente, el dioxido de Titanio no evitaria aumentar el consumo de potència?
Hola Roger! Como te comentaba en Facebook, no tengo ninguna experiencia con titanio. Pero al menos ahora tenemos indicios medibles sobre la efectividad en caso de hacer pruebas. Un saludo.